Calcular el cuadrado de un número es cualquiera de estas cosas: Multiplicarlo por sí mismo, n² = n x n Calcular la superficie de un cuadrado cuyo lado mide ese número. Calculemos el cuadrado de 2 enteros y un cuarto. Esto vale para cualquiera de los siguientes problemas, por decir algunos. Calcular la superficie de [...]
Seguir leyendo →Raíces cuadradas y raíces redondas
Ilustración gentileza de Fernanda Cazador El profesor Aníbal Käch tiene la generosidad de compartir con migo los logros de sus clases de Matemática, que son muchos por cierto. Tanto él como sus estudiantes encuentran novedades de la enseñanza de la Matemática día a día. Hoy me dijo algo que quiero, a mi vez, compartir con [...]
Seguir leyendo →Figuras geométricas
¿De qué hablamos cuando hablamos de figuras geométricas? La palabra “triángulo”, ¿significa lo mismo para el estudiante y para el maestro? Todos sabemos que cuando hablamos de figuras geométricas nos referimos a círculos, triángulos, cuadrados, etcétera. En el aula de matemática, en la tarea con adolescentes y niños de verdad, los docentes de matemática hemos aprendido que [...]
Seguir leyendo →Teorema de Pitágoras
Pitágoras fue una persona Estoy actualizándome: ya encontré varios adolescentes que se sorprendieron al saber que Pitágoras fue una persona. Les aseguro que esos chicos y chicas usan con total soltura la frase “Teorema de Pitágoras” haciendo referencia con eso a una fórmula que usan para calcular lados de un triángulo. La usan como si [...]
Seguir leyendo →Números cuadrados
Ilustraciones de Fernanda Cazador Desde la antigüedad la humanidad ha intentado anotar cantidades para recordarlas en otro momento y lo ha hecho de maneras variadas. Haciendo nudos en sogas, marcas en varas, las personas intentaron hacer registros de números para recordarlos pasado el momento y con el paso del tiempo fueron surgiendo los sistemas de [...]
Seguir leyendo →Conocer el mar
Los chicos que nacieron y viven lejos del mar, es posible que hayan visto fotografías del mar, películas, que hayan escuchado relatos sobre el mar. Así y todo, la experiencia de llegar a la playa, de estar en ella, tocar el agua, jugar con la arena, oír el rugido del mar, olerlo, conlleva un conocimiento [...]
Seguir leyendo →Examen de matemática
En un examen de matemática los estudiantes “hacen” y el docente “lee y escucha” (y los estudiantes también, claro) para saber qué saben y qué no saben. Una vez echo el diagnóstico el docente planea con qué trabajar para seguir construyendo el conocimiento (el de los estudiantes y del docente también, por supuesto). Con esta [...]
Seguir leyendo →