Quiero mostrar acá un ejemplo de cómo se vacía de contenido matemático la clase en nuestras escuelas. El caso que contaré está sacado de la realidad de nuestros días. El contenido matemático es la Criba de Eratóstenes. Empezaré por explicar brevemente el tema matemático y después mostraré qué se puso en su lugar. Criba de [...]
Seguir leyendo →Comienzo de clases
Comienzo de clases (de matemática) Hasta esta mañana hubo una encuesta propuesta en este blog. La pregunta era: ¿Qué es peor? Y daba las siguientes opciones para opinar. La matemática. La hora de matemática. La profe/el profe de matemática. La nota de matemática. El trabajo práctico de matemática. La carpeta de matemática. Opinaron 151 personas [...]
Seguir leyendo →Comprar (y vender) exámenes de matemática resueltos
No es novedad que se compran y se venden exámenes de matemática y de otras materias. En Internet hay sitios y sitios que se dedican a eso. Hace suficiente tiempo que me relaciono con el sistema educativo como para haber escuchado historias de estudiantes que compran ejercicios y exámenes también resueltos. Hay excelentes libros que [...]
Seguir leyendo →Matar a la matemática
Matar a la matemática (O la máquina de picar números) La matemática es una ciencia deductiva. Cada conclusión se deduce de las anteriores. Es precisa, exacta. No entraré acá en detalles propios de la filosofía de la matemática que mi querido Profesor Leopoldo Varela nos enseñó, a mí y a tantos compañeros del Joaquín V [...]
Seguir leyendo →Para enseñar y aprender matemática
Mi amigo y colega el Profesor Anibal Käch tuvo la generosidad de compartir con migo unas palabras que escribió para despedir a sus estudiantes del profesorado de matemática este año. Me parecieron tan lúcidas y honestas que le pedí autorización para compartirlas con ustedes. Él accedió y acá van. Estoy segura que le van a [...]
Seguir leyendo →Prejuicio matemático
Dice el diccionario que prejuzgar es “juzgar de las cosas antes del tiempo oportuno, o sin tener de ellas cabal conocimiento”. También se suele decir que prejuzgar (pre-juzgar) es juzgar antes de tener un verdadero fundamento, elaborar un juicio antes de saber lo necesario. En Matemática, como en todas las ciencias, las conclusiones deben estar [...]
Seguir leyendo →Aprender a dividir
Todos podemos aprender a dividir. Si nos enseñan, aprenderemos mejor. En la misma aula se enseña a todos igual, algunos aprenden, otros no. Esto es una muestra más de que cada uno construye su propio conocimiento con estímulos que no necesariamente son los previstos en clase. Alguien dijo algo, vimos equivocarse a otro, alguien hizo [...]
Seguir leyendo →La última encuesta
Estos son los resultados de la última encuesta que apareció en este blog y de la que participaron 103 personas. Me interesaba indagar las preferencias de las personas que visitan MatematicaClara.com sobre las actividades que pueblan las clases de matemática. ¿Qué le gusta más de la matemática? ¿Dónde quedaron la geometría y los teoremas en [...]
Seguir leyendo →La encuesta sobre los teoremas
Éstos son los resultados de la última encuesta. ¿Qué opinás de los teoremas? Que son la parte fundamental de la matemática. (60%, 61 Votos) Que son una antigüedad y no vale la pena llevarlos a clase. (20%, 20 Votos) Que son difíciles y entonces mejor no enseñarlos. (12%, 12 Votos) Que son cosas para aprenderlas de memoria. (8%, 8 [...]
Seguir leyendo →Día del Niño y matemática
Hoy en Argentina celebramos el Día del Niño. Busqué en Internet respecto de este tema en relación a la Matemática y encontré cosas interesantes que me gustaría compartir. Niño genio representará al Perú en mundial de Matemáticas http://www.educared.org.pe/general/nota/1376/nino-genio-representara-al-peru-en-mundial-de-matematicas/ El escolar Arturo Raúl Chávez Sarmiento, de apenas 11 años de edad, se clasificó para integrar el [...]
Seguir leyendo →